top of page

Libros en el estante por @EvelinGomezB: Los de Abajo de Mariano Azuela

  • @EvelinGomezB
  • 31 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

“-¡Hora!- ordenó con voz apagada.

Veintiún hombres dispararon a un tiempo, y otros tantos federales cayeron de sus caballos. Los demás, sorprendidos, permanecían inmóviles, como bajorrelieves de las peñas. Una nueva descarga, y otros veintiún hombres rodaron de roca en roca con el cráneo abierto”. Fragmento Los de debajo de Mariano Azuela

Recuerdo que mi abuelo guardaba celosamente un ejemplar en su biblioteca personal; lo leía una y otra vez, hasta que un día le pregunté si podría leer esa novela que tanto parecía interesarle y su respuesta fue contundente: “Hasta que estés lista”…

Pasaron los años y heredé su amado ejemplar. Fue entonces cuando comprendí a mi abuelo. Su padre desapareció misteriosamente después de ayudar a campesinos a no ser despojados de sus tierras.

Escrita en el exilio, en El Paso, la historia fue publicada en entregas en un periódico local, El Paso del Norte, y en formato de libro en 1916 por Mariano Azuela, quien fuera médico en las filas de Pancho Villa. Es su novela más famosa y la que le proporcionaría el apelativo de “novelista de la revolución”.

Es una novela de carácter realista y una clásica de la Revolución Mexicana, pero se diferencia de otras obras de este género por su sincera crudeza que incluso revela delitos de guerra que cometieron los insurgentes.

La historia comienza con la llegada de unos federales a la casa humilde de Demetrio Macías, un campesino que vive en el sur de Zacatecas con su mujer e hijo pequeño. Los federales amenazan con violar a su esposa, pero cuando Demetrio aparece, huyen. Tras este episoio, Demetrio decide esconderse en el pueblo con su mujer e hijo, y los federales le prenden fuego a su casa.

Demetrio se incorpora a la Revolución, no tanto para defender sus ideales sino para vengarse de los federales. La historia tiene un final crudo.

Queda claro quienes hacían la Revolución pero al mismo tiempo es difícil no preguntarse si realmente encarnaban o entendían los ideales de la misma; se podría decir que el fracaso estuvo en el hombre, no en el proyecto.

¿Qué opinan?

Saludos

 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud

© 2017 by Literatura, cuentos y más. Created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page